Me ha costado mucho esrcribir esta entrada en mi blog. Este pequeño rincón de la gran telaraña que es internet se ha convertido como en una casí segunda casa para mi y sobre todo para mis ideas y pensamiento sobre la gran aventura de educar en casa.
A partir de hoy la frecuencia con la que escribo ya no será la misma. He decidido dejar descansar un poquito este blog y dedicarme a estar con mi familia, con mis hijos y a aprender con ellos.
Han sido muchas las cosas compartidas con otrás mamás, con otros blogs y me llena de alegría saber que gracias a la blogosfera hemos conocido a mucha gente que nos ha aportado mucho y esperamos haber aportado también nuestro granito de arena.
Empieza una nueva etapa, los niños crecen y cada vez disfruto más aprendiendo a su lado y enseñandoles. Y también requiere más tiempo y por eso ya no escribiré con tanta frecuencia pero esto no es un adiós, probablemente seguiré publicando en el blog algunas ideas que me parezcan ingeniosas pero todo con más calma.
Por supuesto que seguiré disponible vía mail para ayudar en lo posible y por supuesto que cada día me daré un paseíto por los blogs que más me aportan y que más me inspiran.
Así que sin más os digo hasta luego!!
jueves, 3 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
semana del 30 de noviembre 2009
El tema de esta semana es "los animales se preparan para el invierno" y sobre este tema he preparado varias cosas.
- leer libros e información sobre la hibernación
- hacemos un mural de animales que hibernan
- receta con frutos secos
- hacer uan casita de pan de jengibre
- hacer galletas con lazos
- hacer jabones con fieltro
calendario de adviento
Lo he copiado de una idea vista en el blog Crafty Crow. Hecho con unas hojas de papel de pintar cortadas por la mitad y pintadas con ceras, luego se hacen los conos y voilà!
Están esperando el primero de diciembre en nuestro pasillo, lugar cómodo ya que los niños han de pasar por ahí de camino a la cocina cada mañana...
Los relleneré con varias sorpresas ya sean golosinas navideñas, pequeños detalles ( pegamentos con purpurina, un lápiz bonito etc) y también con algunas actividades como pintar decoraciones para el árbol.
viernes, 27 de noviembre de 2009
hemos leído y estamos leyendo
La lectura en voz alta es una actividad diaria en casa. A los niños les encanta escuchar cuentos, libros de conocimientos y desde hace ya un tiempo también libros en capítulos. Ellos se quedarían ahí durante horas!!
De estas lecturas surjen conversaciones, dibujos, narraciones, creaciones y todos aprendemos de ello.
Los libros que hemos leído últimamente han sido:
Estos días estamos leyendo un libro de conocimientos que tenemos desde que Damian tenía unso 18 meses y que de tanto en tanto vamos repasando. Tiene secciones sobre vida animal, vegetal, sobre el cuerpo humano etc El texto es conciso y ameno sin llegar a ser demasiado "ligero".
De estas lecturas surjen conversaciones, dibujos, narraciones, creaciones y todos aprendemos de ello.
Los libros que hemos leído últimamente han sido:
- Alicia para niños de Lewis Caroll
- fábulas de animales, la mayoría de La Fontaine y Esopo en un libro que tengo de cuando era pequeña
- Bestiari i altres poemes de Mercè Rodoreda
- Martinet de Lola Anglada. Un libro precioso que narra las aventuras de un niño que vive en la naturaleza. Fue muy ameno, las ilustraciones son preciosas y aprendimos muchas cosas.
Estos días estamos leyendo un libro de conocimientos que tenemos desde que Damian tenía unso 18 meses y que de tanto en tanto vamos repasando. Tiene secciones sobre vida animal, vegetal, sobre el cuerpo humano etc El texto es conciso y ameno sin llegar a ser demasiado "ligero".
jueves 26 de noviembre 2009
Esta mañana en nuestras cestas:
- los cuadernos de lengua para escribir algunas palabras sobre el tema GRACIAS en concordancia con thanksgiving que se celebra hoy. Nora ha preferido no escribir y Damian ha escrito gracias por papá, mamá y la iaia Celia. Por cierto ha escrito él solo en letra manuscrita todas las palabras!
- Juegos con formas geométricas. Nora ha construidocon Geoform un paísaje con setas y una casa, un muñeco, el sol, la luna y olas. Damian ha hecho un cubo con el Tridijoc.
- hemos pintado la letra Z para nuestra cartulina.También hemos dibujado zanahorias.
- mariposas simétricas. Hemos pintado sólo la mitad de la mariposa y luego doblando el papel hemos observado lo que pasaba.
Aliens
Esta mañana hemos hecho estos pequeños habitantes para una nueva nave que tenemos planeado hacer en cartón.
Se necesita:
- plastilina para el cuerpo
- ojos de manualidades
- pompones de colores
- limpia pipas
- pegamento fuerte o pistola de silicona para pegar los ojos
Etiquetas:
juguetes hechos en casa,
manualidades y pintura
jueves, 26 de noviembre de 2009
corona decorativa
Esta semana hemos hecho esta corona decorativa con bolitas de papel de seda, pintura con purpurina y pegatinas de temátiva invernal.
Etiquetas:
Así aprendemos en casa,
manualidades y pintura
lunes, 23 de noviembre de 2009
lunes 23 de noviembre 2009
Esta mañana en nuestras cestas:
- Algunas fichas de lengua con unos cuadernos llamado "capsa de lletres"
- colorear y recortar para hacer nuestra página del libro del alfabeto
- circle time en inglés con la canción "five little monkeys"- juego de las partes del cuerpo y librito de los colores. Les he preparado un mini lapbook con todo el material en torno a esta canción infanti. Supongo que les iré haciendo alguno más basado en cuentos, rimas y canciones para trabajar en inglés o francés.
comida para pájaros
El tema de la semana pasada eran los pájaros y la verdad que hicimos poquitas cosas a parte de leer algún libro sobre aves.
Así que quedaba pendiente hacer comida para ayudar a nuestros amigos a pasar el frío.
Eso hemos hecho hoy después de comer. Se necesita:
Hay que ponerlo en la nevera unas horas para que tome consistencia y luego lo podemos colgar en nuestro jardín, balcón o en algún árbol. Con un poco de suerte podremos observar a algún pájaro que viene a comer.
Así que quedaba pendiente hacer comida para ayudar a nuestros amigos a pasar el frío.
Eso hemos hecho hoy después de comer. Se necesita:
- mantequilla
- semillas varias ( nosotros usamos una mezcla para pájaros)
- unos moldes de magdalenas o similar
- lana o cordil
Hay que ponerlo en la nevera unas horas para que tome consistencia y luego lo podemos colgar en nuestro jardín, balcón o en algún árbol. Con un poco de suerte podremos observar a algún pájaro que viene a comer.
libro del alfabeto
Hemos iniciado un nuevo proyecto: vamos a hacer nuestro propio libro del alfabeto.
Con algunas de las actividades que hagamos le buscaremos una letra correspondiente y haremos una nueva página de nuestro libro.
De momento hemos empezado con la letra J de los muñecos de jengibre. Hemos recortado y coloreado una letra grande, pegado fotos de cuando hicimos las galletas, coloreado un muñeco para pegarlo y les he puesto también un librito del cuento del "gingerbread man"
domingo, 22 de noviembre de 2009
la mesa de la estación
Ahora Nora y Damian deben de estar recojiendo algún tesoro natural para traer a casa y es que se han ido a pasear al bosque con papá. Mientras, yo disfruto de unos momentos de tranquilidad y tanto silencio!
Y seguro que pondremos esos objetos naturales en nuestra mesa de estación. Hemos buscado un lugar donde tener la mesa de naturaleza pero a la vez la cosas que vamos creando relacionada con la estación, las fiestas etc
Los niños crearon pequeñas casitas y setas donde viven los gnomos. Hay un jarrón donde ponemos alguna marioneta de palo que hemos hecho para alguna festividad. Tengo expuestos varios libros sobre la época del año o alguno en concreto que leemos mucho por esta época. También hay una bandeja donde van a parar todos los tesoros de la naturaleza que nos traemos a casa.
Es un pequeño espacio para mirar, inventar, soñar y aprender.
viernes, 20 de noviembre de 2009
viernes 20 de noviembre 2009
Esta mañana en las cestas :
- actividades para practicar la escritura de las letras
- cuadernos de mates. Damian practica sus sumas y alguna multiplicación sencilla con las reglatas y Nora escribe números para aprender su grafía.
- Damian escribe algunas palabras y una frase con el ordenador
- Nora dibuja libremente
Ha sido una mañana muy divertida, ellos han disfrutado mucho de sus cestas de actividades y yo como siempre me lo paso genial estando con ellos y viendo como aprenden!!
jueves, 19 de noviembre de 2009
cestas jueves 19 de noviembre 2009
Esta mañana en las cestas...
- cuentos y problemas matemáticos con los nuevos gnomos
- estampación con tinta y unamanzana cortada
- cuento muñeco de pan de jengibre y hacer galletas
También han dibujado a los gnomos en sus cuadernos.
Las mates me encantan!!
Para hacer los gnomos dudaba si hacerlso con materiales más elaborados
( fieltro, madera) per finalmente Damian me ayudó a hacerlos con ceras, acuarelas y una palito para "dar vida" a la marioneta. Sencillo y efectivo!!
martes, 17 de noviembre de 2009
Nuestra escritura en la pantalla
Nuestra propia escritura reproducida por el ordenador? Es posible y además muy útil con niños en casa.
Con esta web en sólo unos pasos: rellenar la plantilla previamente impresa, escanear y guardar en el ordenador y ya está!
Escribir puede ser y es divertido!! Ver tus letras en la pantalla como si lo escribieses tú le ha encantado a Damian.
Mañana lo probamos con Nora aunque sólo sean mayúsculas.
Con esta web en sólo unos pasos: rellenar la plantilla previamente impresa, escanear y guardar en el ordenador y ya está!
Escribir puede ser y es divertido!! Ver tus letras en la pantalla como si lo escribieses tú le ha encantado a Damian.
Mañana lo probamos con Nora aunque sólo sean mayúsculas.
Tarta de zanahoria

Ayer por la noche leímos este cuento precioso sobre el valor de compartir.
Al final del cuento viene un juego de mano y una receta que hemos hecho esta mañana.
Ingredientes:
- 4 huevos
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de aceite
- 2 tazas de harina
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de canela
- 1 puñadito de pasas sultanas
- 1 puñadito de nueces ( nosotros hemos puesto almendras fileteadas)
- 2 cucharaditas de levadura
- 3 zanahorias rayadas
mini jardín
Ayer por la tarde pusimos en marcha este pequeño experimento de crecimiento de semillas.
En una huevera hemos plantado diferentes semillas para ir observando su crecimiento y hacer comparaciones.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Cestas lunes 16 de noviembre 2009
Esta mañana en nuestras cestas...
- Damian pinta, recorta y pega formas para hacer su ciudad que de hecho es una estación espacial
- Una actividad para recordar los números del 1 al 10 con Nora
- Un librito hecho por Nora con palabras que ha tenido que volver a unir como un puzzle.
- un libro de lectura para Damian de learning A-Z
viernes, 13 de noviembre de 2009
Nuevas cajas.... o cestas
Hace ya unos días expliqué mi relación de amor odio con las cajas educativas Workboxes y en esos mismos días también empezé a buscar una solución que contentará a todos pues estaba claro que las cajas se quedaban!
Y creo que la he encontrado!! Uno de los aspectos que no me gustaban del sistema era la rigidez que sentía en su utilización. Así que principalmente he trabajado en eliminar ese aspecto.
Ahora no tenemos "cajas" sino que cada niño tiene su cesta de actividades. En ella pongo varias cosas para hacer durante el día, algunos días más y otros menos. Pueden ser libros de actividades con fichas, libros de lectura,manipulables de mates, juegos para hacer juntos, file folder games, dvd de inglés etc etc Uso el planning que tenía hecho como guía para elegir lo que pongo en sus cestas.
Son sus actividades del día y las pueden hacer en el orden que quieran así mismo no tienen obligación de hacerlas todas. Hemos hecho un trato y cada día hay que hacer 3 de ellas. Tenemos una tabla con casillas para 8 números y en cada actividad se ponen un número. Nora tiene números con el tema de princesas y Damian con robots. De esta manera ellos mismos van controlando lo que hacen cada día. Al final del día hablamos de lo que han hecho, de lo que quieren hacer mañana, de proyectos etc.
Tengo pendiente usar una libreta para ir apuntando lo que hablamos en esas "reuniones informales".
Estoy contenta con el sistema que hemos creado. Nos permite tener más libertad, a ellos les permite elegir ( dentro de un marco) lo que les apetece hacer en ese momento. En definitiva, estamos contentos!!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Pan
Feliz San Martín / Happy Martinmas
Empezamos a integrar algunas festividades en nuestras rutinas y nos gusta!
Etiquetas:
Así aprendemos en casa,
fiestas y tradiciones
domingo, 8 de noviembre de 2009
La tele en casa
En casa tenemos tele. Sobre el aparato en cuestión y su prima la pantalla del ordenador tenemos una premisa: las cosas a su justa medida.
Y cual es la medida? No nos gusta que los niños estén pegados a la pantalla un montón de horas al día, ni que la enciendan y vean lo que sea ( con la de programas estúpidos que hay en la programación...!!).
Por lo tanto la hemos usado de ayudante en estimulación cuando eran bebés y poníamos los Baby Einstein, la usamos de herramienta de aprendizaje para ver Ben & Bella ( inglés) o documentales y la usamso como entretenimiento para ver dibujos divertidos o películas en familia.
Una vez a la semana o cada 15 días preparamos una tarde de cine o una cena especial y vemos una peli en familia los 4 en el sofá y ahora bien tapaditos con una manta.
No me gusta especialmente la tele niñera pero como madre homeschooler hay veces que te da un respiro de 10 o 20 minutos.
Este verano compramos un mueble con puertas correderas y la tenemos encerrada ( a la tele eh!!) así que sólo está a la vista cuando se tiene que ver.
El ordenador está en un mueble similar y lo usamos parea buscar información, ver vídeos del youtube, enviar mails etc
Para nosotros lo importante es que aprendan a usar esos aparatos y en el caso de la tele que aprendan a tener criterio en sus elecciones.
Y cual es la medida? No nos gusta que los niños estén pegados a la pantalla un montón de horas al día, ni que la enciendan y vean lo que sea ( con la de programas estúpidos que hay en la programación...!!).
Por lo tanto la hemos usado de ayudante en estimulación cuando eran bebés y poníamos los Baby Einstein, la usamos de herramienta de aprendizaje para ver Ben & Bella ( inglés) o documentales y la usamso como entretenimiento para ver dibujos divertidos o películas en familia.
Una vez a la semana o cada 15 días preparamos una tarde de cine o una cena especial y vemos una peli en familia los 4 en el sofá y ahora bien tapaditos con una manta.
No me gusta especialmente la tele niñera pero como madre homeschooler hay veces que te da un respiro de 10 o 20 minutos.
Este verano compramos un mueble con puertas correderas y la tenemos encerrada ( a la tele eh!!) así que sólo está a la vista cuando se tiene que ver.
El ordenador está en un mueble similar y lo usamos parea buscar información, ver vídeos del youtube, enviar mails etc
Para nosotros lo importante es que aprendan a usar esos aparatos y en el caso de la tele que aprendan a tener criterio en sus elecciones.
Tejiendo
Cada mes con las historias y cuentos de nuestro curriculum de Earthschooling también hay trabajos manuales y en octubre estuvimos tejiendo.
Les encantó y lo hicieron con facilidad cosa que me sorprendió gratamente!!
Etiquetas:
Así aprendemos en casa,
manualidades y pintura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)