martes, 30 de junio de 2009
pequeñas creaciones con fieltro
lunes, 29 de junio de 2009
intercambio de bolsitas de actividades
Las bolsitas de actividades o activity bags son bolsas de congelación de las que tienen un cierre tipo cremallera ( ziploc) y dentro llevan el material necesario para realizar una actividad con el peque o bien que la pueda realizar independientemente.
Incluso hay un libro en inglés sobre el tema. Viene con ideas de que poner en las bolsitas, no lo hemos comprado pero tiene buenas opiniones.Aquí y aquí también se pueden ver fotos
Que se puede poner en las bolsas?
- un juego con formas de goma eva para hacer parejas
- letras para emparejar o algún juego con letras
- juegos con cantidades o números
- pizarritas y tizas
- algún juego con perlitas para hacer series por ejemplo
- un tangram en goma eva o cartulina
- con goma eva o fieltro un juego de hacer caras ( tipo Mr potato)
- un pequeño kit de pegatinas
- juegos con targetas impresas ( emparejar por color, empieza con la letra..., sumas sencillas, familias de animales, mamás y bebés animales, procesos de producción...la leche viene de .... )
- y un laaaaaargo etc
Alguién se apunta?
Se trataría de que cada participante decida que tipo de bolsita va a hacer y luego haga 1 para cada otra participante y se encargue de enviarmelas. Así por ejemplo si hay 9 participantes yo haría 9 bolsitas con la MISMA actividad que yo decida compartir y a cambio recibiré 9 bolsitas diferentes 1 de cada participante contándome a mi.Luego yo me encargo de hacer los paquetes para cada una y enviarlos. Me he explicado bien o me he hecho un lío?
Las actividades en principio serían para niños de 3 a 6 años o de 2 a 7 años y con un coste muy bajo ( lo que importa es el compartir).
Cada participante puede apuntarse en los comentarios y en los próximos 5 días poner un post en su blog con la actividad que va a preparar para que no haya repetidas. Luego el envío se hará hasta el día 19 de julio, yo me encargo luego de enviarlo todo antes de la primera de agosto.
El intercambio de direcciones lo haremos a través de mails, el mío para que os pueda enviar mi dirección y cualquier duda es noryda.sylvia@gmail.com . Aclaro que no es mi mail personal por temas de privacidad.
viernes, 26 de junio de 2009
diario de una mujer sencilla 26 de junio

actividades preescolares en ziploc bag
- seguiremos con los workboxes
- intentaremos incorporar muchas cosas de la pedagogóa Waldorf en nuestro día a día
- lo anterior significa que intentaremos pasar cada día un rato al aire libre haga el tiempo que haga ( también Charlotte Mason lo recomiendo en preescolar)
- Nos tomaremos los aprendizajes académicos con mucha calma enfatizando más en trabajos manuales y artísticos
Aquí estas bolsitas son interesantes porque en cuanto a lo académico y hablando desde el punto de vista "madre homeschooler" me permitirán sentir que vamos avanzando pero sin necesidad de apretar demasiado el acelerador. Sobre todo quiero que sea un año escolar en el que aprendan a su ritmo y divirtiéndose.
También tenemos algunos libritos ( los de la foto regalos de cumple ) que son perfectos para poner en los workboxes, son libros con actividades tales como pintar o hacer figuras de fieltro.
martes, 23 de junio de 2009
pequeño cuento para la verbena
Van de aquí para allí llevando néctares de flores ( los preferidos de las hadas) y preparando las guirnaldas de luces para adornar la noche.
Ah! Como es bien sabido en esta noche todos los pequeños seres mágicos encuentran su lugar en la tierra para también festejar el verano!!
Un duendecito encargado de buscar un lugar para la hoguera estaba paseando cuando de pronto empezó a escuchar "Flip-Flap". Que sonido tan extraño. Se acrecó un poco al suelo y uuuuups!! Un poco más y se quema la nariz!!
Ah claro eran las 2 chispitas que se iban a encargar de encender el fuego. Eran hermanitas, una de color amarillo brillante y otra naranja como las puestas de sol.
El duende le hizo un pequeño agujero en el suelo, Flip y Flap encendieron un precioso pequeño fuego de color naranja y amarillo que brillaba tanto como el sol de verano!!
Cuando se hizo de noche todos los duendes, gnomos y hadas del bosque bailaron y cantaron canciones alrededor de la hoguera.
NOTA: Este cuento se lo he contado acompañado de unos dibujos hechos al tiempo de la narración. Espero que os guste y a vuestros pequeños.
Horarios y ritmos
Los bebés poco a poco van cogiendo un ritmo a la hora de comer, de dormir, etc ....casí podemos anticipar que a esta hora tendrá hambre o sueño o ganas de pasear. Y todo esto porque? Por que día tras día le vamos poniendo un ritmo a su pequeña vida.
Cuando ese pequeñito ser crece a menudo olvidamos que también necesita un ritmo aunque ya puede entender que hay días especiales, pero la base de su ritmo diario sigue siendo importante.
Y que horario le ponemos a ese ritmo diario? Ahí es donde algunas madres, padres y educadores hemos errado. Estamos hablando de ritmo y no de horas.
El niño pequeño no empieza a hablar de un día para otro, es un proceso largo que poco a poco ese pequeño va integrando en su vida. Sin embargo nosotros de un día para otro ( o como mucho con la semanita de integración) esperamos que se amolde a un horario rígido de una u otra guarería. Entrar a las 9h, salir a las 12h o quedarse a comer y vuelta por la tarde.
Pero no todos los niños necesitan el mismo y calcado horario! Y sí, todos los niños necesitan que se respete su ritmo de sueño, sus horas de actividad y sus ritmos de comidas.
Que ritmo intentamos seguir:
- Levantarse por la mañana, esto suele ocurrir más o menos a la misma hora y varía según la estación.
- Desayunar juntos, los niños también ayudan a poner y recojer la mesa
- Nos vestimos, lavamos manos y caras.
- Antes de empezar el día cantamos unas canciones, hacemos algún juego de ronda o de dedos-manos o contamos alguna historieta.
- hacemos nuestras actividades, si hay que salir a hacer recados solemos pasar por algún parque para jugar aprovechando la salida y entonces las actividades pasan a después del descanso ( luego de comer)
- Hacemos la comida, preparamos la mesa, llega papá y comemos
- Una horita de descanso o juego tranquilo en silencio
- Actividades si no las hicimos y salidas varias ( actividades fuera de casa, paseo aire libre, piscina etc)
- Vuelta a casa, ducha si toca, cenamos, hora del cuento y a dormir con una canción.
Dependiendo de la estación y de las horas de claridad, calor etc invertimos alguna cosa.
Todo este ritmo suele ocurrir más o menos a las mismas horas pero sobre todo el orden en las que se hacen las cosas es importante ya que le da seguridad al niño sobre lo que ocurrirá a continuación y le da forma a sus días.
jueves, 18 de junio de 2009
progresos y reflexiones sobre lectura
La única rutina de lectura que hemos seguido es la que ya estaba más que instaurada: leer cuentos con mamá y papá. De vez en cuando Damian coje uno de sus libros y nos ponemos en el sofá tranquilamente para que los lea. Eso es todo.
Él ha seguido y sigue pidiendo sus cuadernos de letra manuscrita, sigue preguntando "Que pone aquí?" a lo largo de tooooodo el día, lee palabras de 3-4-5 letras y reconoce algunas a simple vista. Pro todo esto a su ritmo y sin requerimientos o presiones.
Ahora está pasando una etapa artística y yo sigo por los intereses que él quiera seguir. No tenemos ninguna prisa por recorrer el camino de la lectura!
Yo también estoy pasando por una etapa en la que me voy dando cuenta de todo el tiempo que tenemos por delante para esas cosas y no quiero correr, quiero saborear su infancia!
Ecribo esta entrada a modo de reflexión personal ya que no porque el niño o niña muestre signos de estar iniciando la lectura hay que precipitarse en hacer lecciones diarias para acelerar el proceso! Noooooo, hay que disfrutar de la edad que tienen y dejar que ellos vayan abriéndose camino por su aprendizaje,hay temporadas en que el cuerpol pide más de una cosa y otras en que les pide más de otras. Simplemente sigamos contándoles cuentos acurrucados en el sofá,disfrutemos con su emoción al escribir sus primeras letras y no tengamos prisa.
Cuando sean grandes seguro nos quejamos de lo rápido que pasó aquella época en que todo era nuevo y emocionante para ellos....así que ahí vamos,sin prisas.
Workboxes 18 de junio 2009
- puzzles de animales de Montessori, animales que les gusta y necesitan el agua
- tetrakys, amnipular y crear libremente
- cuadernos de pegatinas
- recortar y pegar creando libremente
- repaso con letras de lija
lunes, 15 de junio de 2009
Carnaval de blogs: Libros
Buuuuffff que complicado!! Me encanta leer sobre educación, sobre pedagogía y sobre homeschooling así que mi lista de lecturas se va haciendo cada vez más larga y cada libro que pasa entre mis manos viene a enriquecer un poquito más este viaje.
En mi mesita siempre hay un par de libros sobre educación y alguna novela o libro práctico ( lo de cocina también me encantan!!).
La afición por los libros es algo que me viene de largo tiempo atrás, de pequeña me pasaba horas en la biblioteca de la escuela y cuando pude por fín ir sola en autobús a la biblioteca de la ciudad ( en Genève, Suiza) fueron tardes enteras las que me pasaba entre libros!!
El primer libro específico sobre homeschooling que leí fue "homeschooling in the early years" de Linda Dobson. Da muchos consejos útiles y muchas opiniones de familias diferentes, me pareció muy ameno en su día y eso que hacía años que no leía en inglés y me costó.
Un libro que me ha encantado y aunque no trata específicamente sobre educación en casa sí habla de acompañar a tu hijo por su camino al aprender. Es "usted es el primer profesor de su hijo" de Rahima Baldwin Dancy. Nos habla de la pedagogía Waldorf que me parece muy repetuosa con el niño sobre todo en sus primeros años y en sus primeros aprendizajes.
Otro libro leído recientemente me recordó la importancia que tiene y a veces no le damos la creatividad en los niños, en los pequeños y en los grandes....y hasta en los adultos!! No trata tampoco sobre homeschooling pero está tan repleto de informaciín interesante que vale la pena!!
Es "Child of Wonder, nurturing creative & naturally curious children" de Ginger Carlson.
Está repleto de buenísimas ideas para fomentar el juego creativo en el niño ya sea vía pintura, madelar, haciendo teatrillo, investigando intereses, cantando y un largo etc
Hay muchos más en la lista como los libros de María Montessori, los de Rebeca Wild, el siempre clásico John Holt y muchos otros sobre educación , actividades divertidas etc...pero había que elegir!
Graciasa Sílvia por la propuesta, creo que deberíamos hacer un post así mensualmente...ay no mi biblioteca personal aumentaría aún más!!
miércoles, 10 de junio de 2009
temas y cuentos por estaciones
La idea es que me sirva de recordatorio para saber que temas tratar y que cuentos pueden estar más acordes con la temporada. También me vendrá bien para poder preparar actividades que tengan que ver con ciertos cuentos y seguir un poco más de rutina estilo Waldorf.
VERANO
Temas: el agua, el sol, el mar. Festividades: solsticio de verano y noche de san Juan y la cosecha que empieza a finales de verano.
Cuentos: La fuente ING Ediciones - La Martina i el gatet rodamón ed. Thule - Un largo día ed.Parramón - La fiesta ed. parramón - mini diccionario por imágenes el mar ed.Fleurus Panini - Al mar ed. Cruïlla - petit bleu et petit jaune de Leo Lionni - corre corre ratoncito - puedes pescar una sirena
OTOÑO
Temas: la caída de las hojas y los cambios en los árboles,la vendimia a principios de otoño, las manzanas, las calabazas ( halloween ) Festividades: Michaelmas 21 septiembre, la castanyada , Martinmas 11 noviembre
Cuentos: Les aventures de l'avellaneta, en gla i la castanyeta ING ed. ( también en castellano ) - El ratolí valent De Michael Catchpool - La casa de los animales Ed. juventud - la tardor de ed. salvatella - la castanyera , el árbol del viejo bosque - sopa de calabaza
INVIERNO
Temas: el frío, la nieve, los animales que hibernan ( osos, etc), gingerbread man Festividades: san Nicolás, santa Lucía, solsticio de invierno, navidad y los Reyes Magos, san valentín , Carnestoltes , la Candelaria
cuentos: Cuanto es un millón? ed. Usborne - Mis cuentos navideños de Parragon books - los buenos amigos ING ed. - cascanueces de Peralt Montagut con audiocuento - Noche de paz de de Tracy Harrast - los animales del bosque en invierno - pronto llegará el invierno - Ara ve Carnestoltes
PRIMAVERA
Temas: las flores, los insectos, la vuelta de los pájaros, semillas, jardinería etc, crías de animales Festividades: equinoccio de primavera el día 21 de marzo, pascua y semana santa, sant Jordi o el día del libro , May day
cuentos: rondalla d'un conillet ed. Combel - Los niños de las raíces ING ed. - Como crece un conejito ed. Clementoni ( más en la misma colección) - el coratge de sant Jordi ed. La galera - Què faríes amb una cua com aquesta ed. Juventud - la oruga verde - la pequeña semilla -
Lista de libros fuera de temporada que siempre están en nuestra cesta de libros del momento:
- Els secrets de la natura ed. Beascoa
- Cuentos de Grimm de Todolibro
- El poblet de les lletres ed. Andorra
- Colección estaciones de gerda Muller ING ed.
- colección el mundo en fotos de La Galera
- Conoce tu cuerpo por dentro de Usborne ed.
- Cuida tu planeta de SM ed.
- 10 mariquitas se van a dormir de ELFOS ed.
- Cuentos para chiquitines de ed. Rudolf Steiner
- Espigas doradas de Mª Jezabel Pastor
Está lista por supuesto se irá ampliando con nuevos descubrimientos literarios al filo de los días pero me da una base sobre la que empezar en cada estación.
Así podré preparar los workboxes con actividades más afines a la temporada y a los temas tratados dentro o fuera de los cuentos.
Workboxes para preescolar
Creatividad:
- figuras de plastilina, en juego libre o bien con unas fotos de alguna figura que hayamos modelado previamente nosotros para que lo copie
- bolsitas de manualidades, en una ziploc bag ( bolsa de bocadillo) se ponen elementos para hacer por ejemplo un collage. El truco está en ir variando materiales y soportes ( cartulina blanca o de colores, goma eva, pompones, purpurina, trozos de tela, pegatinas, catálogos viejos etc etc)
- papel grueso y acuarelas
- un espejito y pintura de cara
- collage de materiales naturales según la estación
- si tenemos balcón pincel y un botecito en el que le hecharemos agua para pintar
Lenguaje:
- plastilina una vez más para modelar las letras
- letras de lija o de fieltro para repasar con el dedo, imágenes para asiciar con las letras ( empieza, contiene, acaba por...)
- tarjetas en las que salen ilustraciones de contrarios para que los empareje
- tarjetas de animales por ejemplo para poner los que empiezan por la misma letra juntos
- un cuento sin palabras para que nos lo cuente el niño o la niña
- un folio en el que dibujamos una letra en grande y pegatinas para poner a lo largo de la letra, también con una tira de lana para poner a lo largo de la letra.
- tarjetas de colores para trabajar vocabulario, el peque nos ha de decir un montón de cosas de ese color
- fotos de distintas habitaciones de la casa y de sus objetos, el juego consiste en poner los objetos en la habitación que les toca. También en directo y sin fotos
Mates:
- tarejetas con puntos de cantidades y algún objeto para contar ( perlitas, cereales, piedrecitas etc)
- las mismas tarjetas ahora para asociar con el símbolo númerico
- formas geómetricas para clasificar, se pueden hacer en cartulina ( cuadrado, triángulo, círculo en rojo, azul y amarillo y en 3 tamaños por ejemplo)
- regletas para hacer figuras
- bloques de madera o legos para hacer series a partir ed una foto que le dejemos en la caja
- reproducir figuras con legos a partir también de una foto-tarjeta
- frutas de juguete, pelotas pequeñas etc para jugar a hacer sumas, se puede asociar con tarjetas de número o tarjetas con la suma escrita o ilustrada
Entorno:
- frutas y verduras de juguete para clasificar según si es fruta o verdura
- animales de juguetes para clasificar también según lo que comen, si son de granja, si viven en tierra o agua etc
- una maceta pequeña y semillas de girasol para plantar y observar el crecimiento
- botellitas con distintos gustos ( agua y limón , agua y sal , agua y azúcar, ...) para emparejar
- botecitos con olores también para emparejar
- cajita con cosas de distintos tactos para describir y emparejar ( fieltro, papel, hoja de plástico, papel de lija, tejidos varios)
De momento la lista es cortita pero son cosas muy básicas que se pueden ir variando o complementando con ideas propias. Espero que les sirva de ayuda!
lunes, 8 de junio de 2009
buen tiempo y buena compañia
miércoles, 3 de junio de 2009
workboxes de 3 de junio 2009
dibujando
paseo al campo 31 de mayo
martes, 2 de junio de 2009
limonada fresquita!!

Que difícil, premiaría a cada blog que leo a diario ( y son muchos!!) porque me aportan muchas cosas: ideas, buena lectura, el hecho de compartir pequeños momentos de nuestras vidas. He aprendido mucho a través de la lectura de blogs!!
Pero hay que elegir así que los premiados esta vez serán internacionales.
The work of childhood- Me encantan sus entradas repletas de ideas y en este momento los enlaces sobre workboxes me vienen genial.
Living and learning- Estoy aprendiendo mucho de esta mamá y su relaxed homeschool.
Mermelada de naranjas amargas- Últimamente María y yo estamos conectadasen cuestiones de homeschooling y siempre se aprende mucho de sus entradas!
Petit journal Montessori: Un verdadero tesoro en cuanto a experiencias Montessori!!
Un desert a casa: Acabado de aterrizar hace poco este blog merece la pena!!
Me he dejado un montón por el camino pero es que todos se merecen un premio!!